Mi pareja y yo nos hemos jugado todos los Kingdom Hearts uno detrás de otro. Ya hablé de ello en mis artículos sobre el worldbuilding Disney, y también sobre lo fascinante que me parece el mezclar tantísimos universos Disney distintos en una sola saga de videojuegos. No obstante, es este artículo no me quiero centrar tanto en lo creado por Disney y lo ya establecido, sino proponer ideas y especular sobre los mundos que a mí personalmente me gustaría ver en las futuras entregas de Kingdom Hearts, por lo que dejo claro desde este momento que este artículo es totalmente subjetivo y de opinión, tenéis todo el derecho del mundo a discrepar con lo que aquí propondré, pero me gustaría compartir mis ideas.
10. ¡Rompe Ralph!
Me parece alucifrujilante que al final decidiesen no incluir un mundo de Rompe Ralph en Kingdom Hearts III, es una de las pocas películas de Disney con temática de videojuegos y siento que era lo más lógico, pero al final nos quedamos sin ello. Quizá se dieron cuenta de que un mundo de Rompe Ralph tiene tanto potencial y merece tanto mimo que el día que lo decidan incluir en un Kingdom Hearts, este tendrá que ser la pieza central del juego, y para Kingdom Hearts III el protagonismo ya se lo iban a llevar Toy Story y Frozen.
Y es que un mundo basando en ¡Rompe Ralph! debería estar formado por varios mundos más chiquititos basados en las distintas recreativas que salen en la película, estamos hablando de Fix it Felix, Hero’s Duty y por supuesto de Sugar Rush, y este último necesita un minijuego de conducción de karts sí o sí.
Un minijuego de karts nos abre la posibilidad de traer a personajes de Disney con los que se haya cruzado Sora en anteriores entregas para hacer de corredores, o incluso a personajes de videojuegos clásicos como invitados, tales como Sonic, Chun Li o Pac-Man (de Mario ni hablamos, que Nintendo se nos pone nerviosa).
9. Inside Out
Inside Out y su secuela son obras maestras de la animación, son películas con ideas súper originales, personajes muy bien escritos y una animación impecable, hasta el último par de manos y mentes que trabajaron en estos films merecen el más absoluto reconocimiento por ello. Personalmente creo que si Kindom Hearts sigue en la misma línea, tarde o temprano tendremos un mundo de Inside Out, es cuestión de tiempo, pero considero imperativo puntualizar que un mundo de Inside Out no debería seguir la historia de los films.
Estas películas nos presentan un sistema interesantísimo en el que los sentimientos de una persona son seres a su vez sensibles, y viven en el inmenso mundo interior que tienen dentro cada personaje. En las películas se desarrolla especialmente el mundo interior de Riley, la protagonista, y si bien es un personaje que funciona a la perfección en los films, creo que en Kingdom Hearts sería una oportunidad de oro el poder entrar en el mundo interior de otro de los personajes de la saga de videojuegos, como Riku, Kairi o incluso del puñetero Pato Donald, seguro que la mente de ese engendro es una distopía apocalíptica. Si os llama la atención este concepto os recomiendo jugar a Psychonauts 2, va también de entrar dentro del coco de la gente y ver sus movidas psicológicas desde dentro.
Un punto más a favor de Inside Out en Kingdom Hearts es que el sistema que plantea el film podría funcionar muy bien con las leyes del universo de la saga de juegos, quizá ese mundo interior que tienen los personajes de Inside Out se halle dentro del Corazón de los personajes de Kingdom Hearts, siendo los incorpóreos personas que han perdido mundo interior y los Sincorazón mundos interiores que vagan a la deriva sin su dueño.
8. En Busca del Arca Perdida
En Kingdom Hearts 2 nos sorprendió el mundo de Piratas del Caribe, es la primera vez que vimos una franquicia de películas live action dentro de Kingdom Hearts. Y vale, se ve raro, es imposible recrear con exactitud las caras de los personajes y se siente un poco “valle inquietante”, pero al menos a mí me encanta que Nomura y los suyos sean atrevidos e incluyan mundos más allá de lo que esperaríamos encontrar en un juego de dibujitos como Kingdom Hearts.
Si vamos por este camino de incluir films de “personas reales”, las opciones fáciles son sin duda el universo cinematográfico de Marvel y el de Star Wars, son las franquicias live action en las que más dinero ha inyectado Disney estos últimos diez años, y a mí sin duda me encantaría verlas en Kingdom Hearts, pero estaremos todos de acuerdo en que representar en el universo de KH el MCU y Star Wars es realmente difícil, y se hiciese como se hiciese habría más gente enfadada que contenta, es imposible satisfacer las enormes expectativas de la mayoría con respecto a estas dos franquicias. Es por ello que no propongo Star Wars, pero sí otra franquicia de Lucasfilm: Indiana Jones.
Y es que Indy no es un extraño para la magia, el hombre ha visto más mundo y objetos mágicos que la mayoría de personajes Disney, no me sorprendería que se metiese de polizón en la Guminave con tal de averiguar que hay más allá de su mundo, podría ser un personaje muy interesante y tener rodaje más allá de su propia historia en el film. Porque aclaro que estoy hablando de Raiders of the lost Ark, la película original de Indiana Jones, como empiecen por una de las pelis nuevas les muerdo un ojo.
7. Toy Story, otra vez
La tienda de juguetes Galaxy Toys es probablemente el mejor mundo de Kingdom Hearts 3 y al que le han puesto más cariño de todos, es un mundo semi-abierto y nos muestra cosas de Toy Story que no vimos en las películas, ya que la trama parece transcurrir entre Toy Story 1 y Toy Story 2. Woody y Buzz Lightyear son de los personajes con más personalidad que jamás han acompañado a Sora, Donald y Goofy, y el hecho de que en KH3 sus armas de juguete se hayan vuelto de verdad para que puedan luchar contra los Sincorazón le da un contrapunto interesante a la realidad de Toy Story. En resumen: el mundo de Toy Story es fantástico, pero sí que es verdad que me supo a poco, no siento que los otros mundos estuviesen a la altura y por mí me habría llevado a Buzz y Woody a los otros mundos. Quiero más de Toy Story en Kingdom Hearts.
Igual que Pinocho, los juguetes de Toy Story son objetos inanimados con Corazón, y es que el porqué de que los juguetes estén vivos es una parte fundamental del worldbuilding y sistema de magia oculto de Toy Story que ninguno de los personajes de la franquicia termina de comprender, pues un elemento importante del trasfondo de la franquicia es el hecho de que los juguetes son solo juguetes, objetos materiales, no rangers espaciales y no amigos irreemplazables, los personajes han de lidiar con su propia desechabilidad e impotencia, y no tienen medios ni recursos para averiguar por qué están vivos; algo que sin duda sí podría explorarse en Kingdom Hearts. Cuando Andy crezca y ya no quiera jugar con Buzz y Woody, no tienen porqué acabar en una guardería o abandonados en un parque de atracciones, pueden largarse de su mundo y dejar de ser considerados objetos, ¡Buzz Lightyear podría ser un ranger espacial de verdad!
Buzz y Woody no son los únicos personajes que me gustaría ver fuera de su mundo, Mike Wazowski y Sully de Monstruos S.A. también me parecieron aliados realmente carismáticos, y han visto suficiente mundo como para que no les explote la cabeza si se enterasen de que el gumiespacio existe. Además, la tecnología que utilizan con las puertas en Monstruos S.A. fácilmente podría dejar obsoletas las guminaves, pudiendo teletransportarse en un abrir de ojos a cualquier lugar del cosmos donde haya puertas. Aunque en el caso de Monstruos S.A. he de reconocer que mi opinión está algo sesgada al ser mi película favorita de Pixar, razón por la que no le he concedido su propio apartado en esta lista.
![]() |
| CORAZONES SIMPSON (Morpheus306) : r/KingdomHearts |
6. Springfield, de Los Simpson
Ahora que Disney ha adquirido la Fox, tampoco es tan descabellado, los derechos de los Simpson les pertenecen.
Los Simpson Hit & Run es mi juego favorito de Play Station 2, lo pillé cuando era pequeña cuando prácticamente solo había jugado a Super Mario y Pokemon, y el poder explorar Springfield y liarla me explotó la cabeza. Y aunque Los Simpson: El Videojuego de 2007 me encantó también, eché de menos ese mundo abierto de Hit & Run que quizá haya idealizado un poco, no lo niego. Pero precisamente por eso me gustaría ver un mundo abierto de Springfield en un juego de esta generación, o de al menos de hace menos de 20 años.
Mi idea original era replicar dentro de Kingdom Hearts la película de los Simpson de 2007, pero ha llovido mucho desde entonces y me encantaría ver una historia completamente original en la que Sora, Donald y Goofy participen. Si el punto fuerte de este mundo va a ser la exploración, creo que sería especialmente interesante que eliminásemos el combate y que la trama girase entorno a coleccionables: pongamos que Sora ha aterrizado en el barrio equivocado, le han desvalijado la Guminave y tiene que patearse todo Springfield buscando las piezas que le faltan a la nave. Es una buena excusa para tener que patearse toda la ciudad, quizá a Herman le hayan vendido alguna de las piezas, quizá Cletus está usando el motor como una barbacoa, y seguro que si el actor secundario Bob se hace con una pieza intentaría hacer un trato con Sora, Donald y Goofy para que le tiendan una trampa a Bart Simpson, obviamente Donald aceptaría el trato sin dudarlo.
Quizá tampoco es necesario plantearlo como un mundo abierto sin combate, quizá los Sincorazón sí que han invadido Springfield y el señor Burns ha encontrado alguna forma de rentabilizar la invasión, aunque si lo que buscamos es un villano no me cabe duda de que la propia Lisa removería cielo y tierra y recurriría a sucias estratagemas con tal de robar la Guminave para surcar el espacio y alejarse lo más posible de su familia, Lisa siempre ha tenido madera de villana aunque no lo hayamos sabido ver.
| Kingdom Hearts - Alien World by OneKingdomPlanet on DeviantArt |
5. La Nostromo, de Alien: El Octavo Pasajero
Resulta que El Octavo Pasajero, la película original de Alien, tiene tan solo una clasificación de edades para mayores de 13 años, no de mayores de 18 como originalmente yo creía, y Kingdom Hearts 2 inicialmente se publicó como un PEGI +12. Sí, la saga de Alien son películas oscuras de ciencia ficción y terror, pero tampoco creo que fuese algo tan fuera de lugar en Kingdom Hearts.
En 2014 tuvimos Alien: Isolation, un juego de sigilo y uno de los mejores juegos del género Survival Horror jamás hechos según muchos. Yo no soy muy fan de este tipo de juegos, así que realmente no quiero otro Alien Isolation dentro de Kingdom Hearts, creo que habría que llevar esta idea un poco más allá. Parte de la tensión de las películas de Alien y del juego de Alien Isolation gira en torno al hecho de que los protagonistas están mayormente indefensos ante los Xenomorfos, sumado al hecho de que la sangre de estos bichos es ácido y puede destruir una nave espacial, por lo que freírlos a tiros no suele ser una opción, no obstante, con una Llave Espada en mano y la magia de Sora y compañía no creo que un Xenomorfo supusiese una gran amenaza… ¿O sí? Quizá el ácido que corre por las venas de Xenomorfos es suficientemente potente como para disolver la Llave Espada de Sora y dejarle indefenso también.
En cualquier caso, creo que el tono oscuro de Alien es lo que le hace falta a la franquicia de Kingdom Hearts para dar el paso y volverse un poco más adulta. Y ahora que la saga de Xenahort ha terminado y hace falta un nuevo villano, ¿qué mejor manera de presentar a un villano terrorífico que haciendo que tenga a Xenomorfos de mascota?
4. Radiador Springs, de Cars
Cars es una de las franquicias más prolíficas de Pixar, tiene tres películas, un spin-off con otras dos películas y una serie de cortos animados que llevan saliendo intermitentemente desde hace más de una década, no es para nada una saga muerta. Y aunque Cars 3 dio una conclusión maravillosa a lo que la película original empezó, la premisa es lo suficientemente interesante y el worldbuilding lo suficientemente rico como para que sigan haciendo pelis como churros, incluso si Rayo McQueen ya no es el protagonista. Me pareció hasta extraño que en Kingdom Hearts 3 ni siquiera tuviésemos a Rayo McQueen como una invocación, mi teoría es que Nomura se está guardando algo en la manga y tiene planes con Cars aunque todavía no tiene del todo claro como meterlo en Kingdom Hearts: de hecho unos dataminers encontraron entre los archivos de KH3 referencias a un mundo de Cars que jamás vimos, no hay ni modelos 3D, por lo que es de suponer que la idea fue descartada durante las primeras fases del desarrollo. Lo que no descartamos es ver un mundo de Cars en futuros Kingdom Hearts.
Y sí, la mera idea de Sora transformado en un bólido de carreras es hilarante; siendo un mundo en el que los humanos ni siquiera existen, Sora tendría que transformarse en un vehículo para encajar, y siendo una franquicia que mayormente gira en torno a las carreras de coches, Sora debería ser un bólido de carreras. Personalmente me imagino a Goofy como un camión o una furgoneta y a Donald como una carretilla elevadora, bastante habituales y útiles en el mundo de Cars por ser los únicos vehículos con apéndices prensiles claramente funcionales… ¿O quizá debería ser la carretilla Sora para poder sujetar la Llave Espada? Empiezo a entender porqué no han metido Cars en Kingdom Hearts todavía, pues el combate es una parte importante de la saga, y no tengo yo muy claro como lucharía un coche, ¿quizá podría funcionar el simplemente atropellar a los Sincorazón para derrotarlos y simplificar el combate en este mundo? ¿O sería mejor hacer que Sora sujetase la Llave Espada con una rueda?
Dejando las conjeturas a parte, un mundo de Cars podría ser el mundo ideal en el que introducir unas mecánicas de conducción bien pulidas que podrían aprovecharse en menor medida en otros mundos (como el de Rompe Ralph o Los Simpson) u otros juegos posteriores, y el propio mundo de Cars podría ser un mundo abierto a lo Forza Horizon en el que correr a toda velocidad por el páramo que rodea a Radiador Springs.
Y quien dice Cars dice Aviones; las películas de Aviones no son tan buenas como las de Cars aunque me encantaría que Dusty Crophopper fuese una invocación en Kingdom Hearts y pudiésemos subirnos a sus alas para ver a vista de pájaro y recorrer grandes distancias rápidamente en mundos abiertos grandes sin necesidad de tirar del viaje rápido tradicional.
![]() |
| [NO SPOILERS] Kingdom Hearts is Strange by Ariieya_SENPIE : r/lifeisstrange |
3. Arcadia Bay, de Life is Strange
La premisa original de Kingdom Hearts era hacer un crossover entre los mundos de Final Fantasy y los de Disney, aunque nunca hemos tenido en Kingdom Hearts un mundo directamente basado en Final Fantasy, solo personajes sueltos cuya relación con su historia original todavía está por ver, y en la versión de Traverse Town que visitamos en Kingdom Hearts: Dream Drop Distance nos encontramos con los niños de The World Ends With You (otro juego de Square Enix), por lo que tampoco están muy claros los límites en los que Nomura se mueve a la hora de elegir franquicias nuevas que introducir en Kingdom Hearts.
Si decidiesen hacer un mundo basado en una franquicia que no fuese de Disney, Final Fantasy obviamente tendría prioridad, y si decidiesen meter a personajes de otras franquicias distribuidas por Square, lo más probable es que viésemos a un slime de Dragon Quest o a 2B de Nier Automata, aunque yo creo que si metes a Yoko Taro y a Tetsuya Nomura en la misma habitación o se echan un polvo salvaje o solo sale uno vivo, lo mismo pasó con Kojima y Nomura y ahora se fuman porros juntos.
Bueno, que me voy por las ramas. Life is Strange es un juego que nos cuenta una historia emocionalmente impactante que a poca gente ha dejado indiferente, y siento que la estética tirando a emo de Kingdom Hearts conectaría de forma especial con esa tragedia adolescente de Life is Strange. Además Max Caulfield es un personaje peculiar, no solo por sus espectaculares poderes para rebobinar el tiempo que aumentan o dejan de funcionar en base a la conveniencia de la historia y satisfacen todas las necesidades que un guión jamás podría tener, sino porque, a la hora de la verdad, Max Caulfield se mantiene al margen de todo en todo momento, no es hasta el final de la historia que ella misma se juega el pescuezo; pero dejando de lado la parte de [SPOILERS], Max no es más que una espectadora pasiva de su mundo y las consecuencias de sus acciones y decisiones siempre afectan a los demás, nunca a ella misma. Se me hace inevitable trazar un paralelismo entre Max y Sora en este punto, ya que Sora suele tener poco impacto en las tramas de los mundos Disney que visita, y es completamente normal, ya que ni él ni Donald ni Goofy estaban en la película original. Creo que Max y Sora se podrían llevar bastante bien, y teniendo en cuenta que Sora y compañía no son de Life is Strange, es posible que el poder de rebobinar el tiempo de Max no les afectase, quedando fuera del bucle de tiempo, lo que aportaría una dinámica interesante y haría que Sora fuese mucho más cercano a Max que a la mayoría de protagonistas Disney.
Y Chloe y Aqua se parecen una barbaridad, no digo que se marquen una trama rollo El Príncipe y el Mendigo, pero la posibilidad queda ahí.
![]() |
| ¡Límite misterioso! | Arte cruzado de Gravity Falls x Kingdom Hearts de StarletHeaven : r/gravityfalls |
2. Gravity Falls
Es considerada por muchos una de las mejores series de animación que jamás ha hecho Disney, y yo al menos comparto esta opinión. Gravity Falls fue pionera de un estilo de serie de dibujos que muchas otras como Anfibilandia o la Casa Búho siguieron después, siendo un cartoon americano que toma elementos de la “estética Tartakovsky” de finales de los 90’ y principios de los 2000 y los mezcla con ciertas características típicas de la animación americana para adultos que podemos ver en series como Los Simpson o Padre de Familia, además de tener una trama y worldbuilding cohesionados que evolucionan de forma progresiva a lo largo de la serie y no se limita al formato episódico y autoconclusivo más común en series emitidas por TV hasta ese momento. Si Nomura se atreve a meter series de Disney en Kingdom Hearts, Gravity Falls debería ser la primera.
Esta serie destaca por un plantel de personajes increíblemente bien escritos y entrañables a la vez que nos cuenta historias surrealistas a lo Historias Corrientes en cada episodio; historias surrealistas que poco a poco se conectan entre ellas y solo llegado a cierto punto de la serie nos damos cuenta de la magnitud que tienen estas realmente. Tener una franquicia así en Kingdom Hearts sería un soplo de aire fresco, pero el principal motivo por el que me gustaría ver esta serie en la saga es Bill Cipher. Bill es uno de los villanos Disney más aterradores, con un poder como para erosionar la propia realidad a capricho allí por donde pasa, es un ente caótico cuya único objetivo es causar problemas.
El arco de Xenahort se cerró en Kingdom Hearts 3, y Maléfica no tiene carisma ni desarrollo suficiente como para seguir haciendo de villana mucho más, funcionó en Kingdom Hearts 1 como antagonista principal, pero hay que reconocer que desde entonces se ha sentido poco más que como un pegote con el que no saben qué hacer, Bill Cipher podría tomar el testigo y convertirse en un temible villano fuera de su mundo.
1. La Goofy-película (Goofy e hijo)
Goofy y Donald han acompañado a Sora desde el Kingdom Hearts 1, aunque han tenido muy poquitos momentos para brillar y la mayor parte del tiempo son meros secundarios con poquita o ninguna relevancia en la trama. Quizá el mayor problema que tengo es que los juegos suelan tratarlos de forma simétrica como si Goofy y Donald fuesen dos caras de una misma moneda cuando en realidad son personajes muy diferentes, y eso es algo que creo que debería de cambiar; por ello considero importante que haya al menos uno o dos mundos en los que Goofy o Donald tengan una implicación real en la trama, y que mejor film en el que basar uno de esos mundos que la Goofy-película.
La Goofy-película es hija de la Disney de los 90’, es una obra maestra de la animación de una época en la que estaba permitido mostrar a furras sexys en los dibujos animados. El protagonista es Max, el hijo adolescente de Goofy, que sufre vergüenza ajena y diversas desventuras por lo bobo que es su padre, aunque el enorme corazón de oro de Goofy logra salvar el día. Es una historia que indaga en lo personal y nos muestra una visión más seria, humana y adulta del personaje de Goofy, un dibujo animado diseñado para no ser tomado en serio.
En Kingdom Hearts jamás se indaga en la vida personal ni de Goofy ni de Donald, durante la historia son los seguidores de Sora, y cuando Mickey Mouse está en pantalla, son los vasallos del rey ratón, son solo dos furros en el trabajo que prefieren mantener su vida personal apartada de la laboral. No podemos saber si el Goofy de Kingdom Hearts tiene un hijo o no, pero de ser así, recordemos que Goofy acompaña a Sora en todas sus aventuras y que entre Kingdom Hearts: Chain of Memories y Kingdom Hearts 2 Goofy y Donald pasaron un año entero dormidos en cápsulas junto a Sora, si esta versión de Goofy tiene un hijo definitivamente es un padre ausente, aunque sea en contra de su voluntad, añadiendo una capa extra de complejidad y tensión a su relación con su hijo Max, que ha tenido que pasar un año entero de su vida sobreviviendo solo en esta realidad. Y la cosa puede empeorar si resulta que Goofy solo visita este mundo por motivos de trabajo y está aprovechando la visita para intentar reconectar con su hijo, ya que siendo tan celoso con lo que comparte de su vida personal en el trabajo es poco probable que trajese a Sora a su mundo voluntariamente.
En este mundo Goofy se iría de viaje con su hijo Max, como vimos en el film, mientras que Sora y Donald les seguirían como guardaespaldas sigilosos, acabando con todos los sincorazón para evitar arruinar el viaje del padre con su hijo. Y dejar a Goofy fuera de la party nos da, a su vez, una oportunidad totalmente única de también ver un lado más personal de Donald al estar a solas con Sora.
¿Y a ti? ¿Qué mundos te gustaría ver en futuros Kingdom Hearts? ¡Déjalo en la caja de comentarios!







No hay comentarios:
Publicar un comentario