
viernes, 4 de noviembre de 2011
Las nuevas músicas de los Öjitos para 2012
miércoles, 10 de agosto de 2011
Opinión sobre videojuegos recientes.
The legend of Zelda ocarina of time 3D: La versión 3D no defraudará a los jugadores más exigentes, la misma y mangnífica trama y los mejores puzzles, pero en 3D.
De Blob 2 Wii: La trama de la historia es algo confusa para alguien que no haya jugado la primera parte del juego, pero sin duda, este juego tiene un 10, lo único que falla es la corta duración del juego, solo tiene 12 niveles, y uno espera que la historia tenga continuidad, algo que nos diga; "continuará" al final, símplemente, todos son felices para siempre y el malo se queda flotando por el espacio en pelotas.
Pokémon Blanco y Negro: Es la misma historia que la de los otros diez mil juegos; unos tíos tienen una pokédex, y su objetivo es completarla, aunque también forma parte de la historia ganar todas las medallas de los gimnasios pokémon y ganar la liga pokémon, además, derrotar a una secta que se dedica a secuestrar a los pokémon; Team Rocket, acua, magma, galaxia o como en este caso; El equipo plasma, que defiende la libertad de los pokémon. Claro que este nuevo juego nos deleitará con impresionantes gráficos, aun a pesar de su pixelado tipo 2D. La ostia de pokémon nuevos y una nueva región; Teselia. Al principio, en pokémon, al cruzar un bosque, se hacía de día o de noche, luego, amanecía y anochecía en función de la hora real, ahora, diferencia entre estaciones del año.
Rayman 3D: No se siquiera si este juego es un Remake de otro, por que es malísimo, no solo tiene una trama confusa, si no que la banda sonora y los gráficos son pésimos, los de Zelda 3D son mejores aún siendo un remake de uno a 64 bits. ¡Y de la jugabilidad ni te hablo! Sin 3D, es iposible superar algunos niveles, y aún usando 3D, puedes tardarte horas intentándolo, lo que implica (A parte de mal humor e incomodidad) estar más de media hora seguida jugando, algo totalmente malo para la salud, y que a la larga, te destroza el cerebro, solo puedo poner una cara ante este juego :(
Rabbids 3D: Te aseguro unas cuantas carcajadas con este seudo 3D vertical, un arcade de plataformas que les encantará a los amantes del más clásico Super Mario Bros. Aunque tal vez un poco corto, mientras jugaba en un nivel de Grecia, me imaginaba como sería el resto del juego, que va pasando por todas las etapas históricas, me imaginaba la edad moderna, la contemporánea, e incluso, una que hiciese referencia al futuro, con naves espaciales, cuando de repente, el juego se acaba en plena edad media, el conejo arregla la máquina del tiempo (Una labadora xD) y de un salto vuelve al presente. En definitiva, todo iba genial, cuando a los diseñadores de niveles se les acabó el tiempo.
DarkSpore: El original no tiene nada que enviadiarle a esta versión online. No es Spore realmente, es uno de esos juegos violenos de matar marcianos, es una lástima, y también; una mierda. Una mierda como una casa. EA intentó hacernos creer que Darkspore sería una versión online del Spore original, esto sienta como una patada en las pelotas, y no es la primera vez que lo hace, al principio, nos hizo creer que el Spore original iba a ser una versión con extraterrestres de los Sims, algo totalmente alejado de la realidad, algo que un día de estos puede costarle la quiebra a EA. ¡Ah! Y una cosa, Maxis, ¡Darkspore no va a tirar adelante, no te olvides de la versión original, en la que la comunidad hispánica estamos deseando una nueva y revolucionaria expansión.
domingo, 10 de julio de 2011
I need a programmer!

Hola, amigos, seguidores, blogueros, frkis, frikys, vieogamers, sims, obsesionados, caballeros Jedi y todo tipo de alimañas.
Necesito a un programador para que me ayude a hacer un videojuego, se me da bastante bién crear gráficos, y músicas para videojuegos, también me encanta diseñar escenarios y niveles de todo tipo, pero nada de todo eso sirve realmente si no hay algo debajo, es decir, yo no se programar, y sin eso, no puedo hacer un videojuego. Me he pasado años intentando aprender a programar, pero nunca acabo de entender realmente como funciona, y tengo muy poca paciencia.
Mi idea es hacer un juego para PC, en un seudo 3D horizontal de Puzzles. Hacer una Demo gratuita, en la que habrá unos pocos niveles y ya está. Luego, permitir opinar a la gente sobre el juego, para que nosotros sepamos que tipo de niveles les gusta al público, a continuación, sacar una espécie de Expansion gratuita (O muy barata) para la Demo, y, a la vez, vender en la calle la Demo junto a la Expansión en un DVD con carcasa y todo, más unos muñecos de plástico de los personajes (Eso no lo tengo muy claro, por que no se si voy a poder convencer al tío ese de la fábrica de plásticos), seguramente muñecos de plastico de esos que se rompen con solo mirarlos, pero eso nos ayudaría un montón a vender. Además, la Demo incluiría las opiniones que hicieron las personas con la primera versión, y a continuación, sacar la versión original, mucho más cara y... ¡Con muñequitos de plástico inéditos!
Tiempo después, si el juego ha tenido éxito, hacer un parche descargable con un creador de niveles, y permitir a la gente crear niveles y jugarlos o enviarnoslos para que los pongamos en una nueva expansion que decimos que haremos más adelante. Pero lo que de verdad haremos será una segunda parte del juego con los mejores niveles que nos hayan enviado y una nueva trama con nuevos personajes y objetos, más un creador de niveles mejorado.
En el caso de que saliese todo bien y consiguiésemos tener éxito, intentaría varias opciones:
Opción 1: Seguir creando juegos, pero comercializar figuritas coleccionables para que la gente se obsesionase aún más. Aunque deveríamos subir demasiado el precio y la gente no las copraría, hay gran probabilidad de fastidiarla.
Opción 2: Pedir ir con una compañía más grande, como intentar unirse a Sony, Nintendo o Sega para que nuestros juegos tengan mejor calidad y que se comercialicen en todo el mundo, nos quedaríamos con menos parte de venefícios, pero es que los venefícios serían mucho mayores. El problema está en que acabemos fuera y una de estas compañías se apodere de nuestras idéas y nos fastidiásemos.
Opción 3: Contratar a mucha más gente para mejorar mucho más los videojuegos y que se vendan mucho, el problema está en si fracasamos y la liamos parda, lo perderíamos todo y québraríamos, así quedándonos con las manos vacías y de paso, en el paro.
Opción 4: Traducir a un montón de idiomas el juego y venderlo por diversos países, así ganando mayor popularidad, así multiplicaríamos las ganáncias.
En todo caso, necesito a algún programador que me ayude a hacer los juegos, por supuesto aceptaría sus ideas, y en cuanto empezásemos a ganar dinero, lo repartiríamos en partes iguales.